Esta iniciativa reunió a más de 150 participantes, entre expertos en seguridad ciudadana, analistas de datos y creativos. #DataJamSeguridadCiudadana se realizó el 14 y 15 de marzo en Cali.
Cinco conclusiones de la nueva directiva presentada por el Ministerio de Defensa y un llamado a implementar estrategias que prevengan la presencia de armas en homicidios y delitos violentos.
El año no tiene un buen comienzo en cuanto a la publicación de las cifras delictivas por parte de las autoridades. Estas son fundamentales para que las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos puedan seguir y monitorear el comportamiento del delito y las políticas públicas asociadas.
La FIP ha venido evaluando el impacto que ha tenido la aplicación del Código Nacional de Policía sobre la convivencia a nivel nacional y sobre la actividad económica, con énfasis en las cinco ciudades principales.
#DataJamSeguridadCiudadana busca identificar soluciones a los actuales retos de la seguridad ciudadana y convivencia utilizando datos abiertos.
El control de armas no puede tomarse a la ligera ni responder a intereses particulares. Tiene profundas implicaciones en la letalidad de las acciones delincuenciales. Tres argumentos para lograr el equilibrio en la reglamentación de permisos especiales.
¿Qué relación existe entre la migración masiva de venezolanos y el aumento de los índices delictivos en Colombia? Este análisis exploratorio de la FIP arroja luces sobre el asunto.
Después de siete años de una reducción continua en la tasa de homicidios, Colombia cerrará el año con un incremento en el número de víctimas. Así se deduce del crecimiento de casos en los primeros ocho meses del año y de la tendencia histórica al aumento de este delito entre los meses de octubre y diciembre.
En Tumaco, la disputa territorial de los grupos armados y la presencia de economías ilegales propician entornos donde las violencias de género se profundizan. Conozca los hallazgos de la investigación de la FIP y recomendaciones de política pública para la seguridad de las mujeres y la población LGBTI.
Los desafíos complejos, pero también acuciantes, les quedaron grandes a los candidatos. Hay que decirlo claro: sus propuestas son viejas, dejan grandes vacíos y no sirven para mucho.