Qué tal si la campaña presidencial ayuda a evaluar el ritmo de la implementación, y permite preguntarnos: ¿qué está funcionando y qué no?
La Fundación Ideas para la Paz presenta los principales hallazgos de un ejercicio de análisis a 56 informes de organizaciones de la sociedad civil, buscando ejemplificar algunas de las posibles narrativas que llegarían a la Comisión sobre el rol empresarial en el marco del conflicto.
En medio de una reñida campaña presidencial, el aumento en las hectáreas de coca podría revivir las fumigaciones y endurecer otra vez la “guerra” contras la drogas. ¿Cómo reducir los cultivos sin hacer daño a la paz y al desarrollo?
Se espera que en 2018, con nuevo jefe negociador a bordo, se sienten las bases para mantener el cese bilateral y avanzar sustantivamente en lo que sería el último proceso de negociación política en Colombia.
Así se está reacomodando el crimen organizado en este puerto del Pacífico.
La participación de las mujeres en los Acuerdos de Paz con las FARC es un principio transversal. Todas las acciones que se implementen deberían considerar los contextos en los que el conflicto armado afectó a las mujeres. Entre esos contextos está la participación de las mujeres en los enclaves cocaleros.
Conozca los impactos que la economía cocalera ha dejado en la vida de las mujeres en el Putumayo y que deben priorizarse en la implementación de los programas de sustitución de cultivos y la Reforma Rural Integral propuesta en el Acuerdo de Paz.
No hay que olvidar que las organizaciones que representan a las mujeres y a las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, contribuyeron a darle legitimidad al proceso de paz en momentos críticos de la negociación y el plebiscito.
Los aportes de mujeres y población LGBTI durante las negociaciones de paz, así como el trabajo de la Subcomisión de Género, no pueden quedar en segundo plano durante la implementación de los acuerdos.
Cuatro recomendaciones de académicos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la FIP, para asegurar la exitosa reincorporación de los integrantes de esta guerrilla que ya hizo su tránsito a organización política.