Contrario a lo que dicen algunos, la nueva ley no favorece la corrupción, sino que la castiga. ¿En qué consiste y cuáles son entonces sus limitaciones?
El Informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revela que contrario a la idea de que participar en la economía de la coca es rentable para las familias campesinas, estas tienen muy baja calidad de vida y nivel de desarrollo. En promedio, su ingreso mensual neto por la coca equivale al 56% del salario mínimo.
La Fundación Ideas para la Paz hace parte de la Alianza que busca hacer una evaluación sobre las acciones emprendidas por el gobierno saliente y para hacer seguimiento a la evolución de la violencia en el país.
En el último año y medio, 50 excombatientes de la desmovilizada guerrilla han sido asesinados. ¿Qué está pasando con su seguridad y la de sus familias?
Estándares internacionales establecen que los organismos de control y tribunales deben tener acceso a todo tipo de información —incluso aquella de Seguridad Nacional y con independencia de su nivel de confidencialidad— que resulte relevante para sus funciones (Principios de Tshwane # 6).
Según Estados Unidos, los cultivos de coca en el país alcanzaron un récord histórico en el 2017. ¿A qué se debe el aumento? ¿No ha funcionado la estrategia del gobierno? Este análisis de la FIP busca responder las preguntas a partir de cuatro hipótesis e identifica varios desafíos que deberá enfrentar el nuevo gobierno.
Países como Afganistán, México y Colombia han aumentado su producción de cultivos ilícitos ¿Qué hay que hacer para disminuir este fenómeno?
En un evento organizado por la FIP, los analistas de paz John Paul Lederach y Robert Ricigliano hablaron sobre los retos y desafíos para Colombia en materia de paz y reconciliación. Ambos coincidieron que las modificaciones en la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC contribuirían a una mayor inclusión de todos los sectores de oposición.
En esta Nota Estratégica, la Fundación Ideas para la Paz examina la implementación del Acuerdo de Paz desde la perspectiva de la participación ciudadana y propone seis recomendaciones para dar un giro urgente y significativo
La Fundación Ideas para la Paz y la organización Collaborative Learning Projects (CDA) organizaron un evento para intercambiar experiencias empresariales en temas de construcción de paz.