Juan Carlos Garzón, director de Dinámicas del Conflicto de la FIP y Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán Internacional para la Paz, ICIP, analizan en este FIPCast qué ocurrió durante el cese, porqué no logró reactivar la negociación con esta guerrilla y qué podría seguir. ¡Escúchelo!
La cuarentena obligatoria no ha evitado que los grupos armados continúen operando en territorios de Cauca y Nariño y controlando la salida de las comunidades hasta para adquirir víveres. La FIP participó en el conversatorio "Retos de la paz y la democracia en tiempos de coronavirus", una iniciativa de El Espectador y FESCOL.
Tras el asesinato de María del Pilar Hurtado en Tierralta (Córdoba), Semana habló con Juan Carlos Garzón, director del área de Dinámicas del Conflicto de la FIP, sobre la situación de los líderes sociales y la violencia en las regiones de Colombia.
Con el atentado del ELN que dejó 21 muertos y decenas de heridos en Bogotá, el presidente Iván Duque tendrá que probar su temple y sabiduría en las políticas de paz y seguridad de su gobierno.
El Gobierno de Duque no podrá definir una política coherente de paz sin poner todas las cartas sobre la mesa.
Una negociación entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional parece cada vez más difícil de alcanzar. ¿Cuáles son las tensiones que impiden llegar a términos similares a los utilizados para negociar con las FARC?
Desde el 9 de enero, día del fin al cese al fuego, en Arauca se han cometido 20 acciones atribuidas al ELN. A la par, los territorios donde antes estaban las FARC están siendo copados por esta otra guerrilla. Los diálogos penden de un hilo.
Se espera que en 2018, con nuevo jefe negociador a bordo, se sienten las bases para mantener el cese bilateral y avanzar sustantivamente en lo que sería el último proceso de negociación política en Colombia.
Así se está reacomodando el crimen organizado en este puerto del Pacífico.
Un peaje en la vía que conduce de Tibú al corregimiento de Filo El Gringo, en Norte de Santander, es un símbolo de resistencia en doble vía: contra los grupos armados que hacen presencia desde hace décadas y contra el mismo Estado.