Los posibles efectos del Decreto anunciado por el presidente Duque son preocupantes. Abuso policial, estigmatización, corrupción y sobrecarga del sistema de justicia son solo algunos. Seis acciones para prevenirlos y reducirlos.
No hay que olvidar que la historia de violencia de esta región de Norte de Santander es producto de una mezcla entre el continuo reacomodamiento de actores ilegales y la incapacidad del Estado para cumplir con sus funciones más básicas.
El siguiente es el discurso que la directora Ejecutiva de la FIP pronunció en la ceremonia de graduación de los estudiantes de pregrado de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, el 23 de junio de 2018. En él hace un llamado al liderazgo por el cambio.
Contrario a lo que dicen algunos, la nueva ley no favorece la corrupción, sino que la castiga. ¿En qué consiste y cuáles son entonces sus limitaciones?
En el último año y medio, 50 excombatientes de la desmovilizada guerrilla han sido asesinados. ¿Qué está pasando con su seguridad y la de sus familias?
Estándares internacionales establecen que los organismos de control y tribunales deben tener acceso a todo tipo de información —incluso aquella de Seguridad Nacional y con independencia de su nivel de confidencialidad— que resulte relevante para sus funciones (Principios de Tshwane # 6).
Países como Afganistán, México y Colombia han aumentado su producción de cultivos ilícitos ¿Qué hay que hacer para disminuir este fenómeno?
¿En qué consiste el proyecto de ley que está a punto de aprobarse? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
¿Qué tan cierto es que la extradición del ex jefe guerrillero contribuirá a ocultar la verdad? Ante la polémica generada por su traslado, resulta necesario mostrar la inconsistencia de este argumento.
En tiempos de campaña electoral la palabra “educación” se convierte en un mantra para ganar credibilidad y, sobre todo, en un tema que no puede faltar. Se relaciona con el desarrollo, se alega su importancia y se promete inversión. Por eso sorprendió que solo dos candidatos asistieran al foro la Educación Importa, organizado por la revista SEMANA y un grupo de entidades expertas en el tema, el pasado 16 de abril: Humberto de la Calle y Sergio Fajardo.