El atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander revivió el fantasma del terrorismo, un arma usada por diversos grupos a lo largo de la historia. Este análisis amplio sobre el tema arroja luces sobre los motivos, la efectividad y lo idóneas que han resultado, hasta ahora, las políticas de la llamada guerra contra el terrorismo.
¿Qué tan cierto es que el aumento de los cultivos de coca trae consigo un incremento en la violencia? Este análisis de las cifras y comportamientos históricos de violencia en distintos municipios del país, demuestra por qué no siempre dicha relación es tan sencilla como directa.
El control de armas no puede tomarse a la ligera ni responder a intereses particulares. Tiene profundas implicaciones en la letalidad de las acciones delincuenciales. Tres argumentos para lograr el equilibrio en la reglamentación de permisos especiales.
No se trata de replicar el “modelo tailandés”, así tal cual, sino de mirar los asuntos que no hemos podido resolver, nuestros temas pendientes.
¿Qué significa la presencia de organizaciones del narcotráfico mexicanas en nuestro territorio? El ejemplo de Tumaco da luces sobre la magnitud e importancia real de esa presencia.
Con el atentado del ELN que dejó 21 muertos y decenas de heridos en Bogotá, el presidente Iván Duque tendrá que probar su temple y sabiduría en las políticas de paz y seguridad de su gobierno.
Inicia sus labores la Comisión de la Verdad en el contexto de un país fracturado. Los ciudadanos no creemos en las instituciones. Existe, de modo generalizado, la idea de que el Estado es incapaz de impartir justicia y de defender el interés público por encima el beneficio particular.
Planes como “el que la hace la paga” terminan escondiendo la ausencia de una verdadera estrategia para restaurar la seguridad y sentar las bases para la construcción y fortalecimiento de las instituciones del Estado.
Una de las razones más fuertes que tiene el nuevo gobierno para implementar el decreto contra la dosis mínima, es que el consumo de sustancias psicoactivas ha crecido, pero lo cierto es que el país no cuenta con información fiable al respecto
El Gobierno de Duque no podrá definir una política coherente de paz sin poner todas las cartas sobre la mesa.