Pese a algunos esfuerzos tímidos e infructuosos, el Estado colombiano sigue estando en deuda con cientos de niños y adolescentes reclutados en todo el territorio nacional. También con sus familias y las comunidades donde viven.
Este espacio llevaba inactivo casi ocho años y fue revivido por un Acuerdo Distrital. Para que no vuelva a caer en coma, debe incorporar prácticas sanas en términos de participación ciudadana.
La renuncia de los títulos mineros de Prodeco sobre las minas de Calenturitas y La Jagua, ha prendido las alarmas en diversos sectores. Esta columna reflexiona sobre la obligación del Estado de proteger los derechos de los trabajadores y las comunidades vecinas de las minas.
A pesar de la violencia y el miedo, las mujeres de regiones afectadas por el conflicto siguen organizándose para movilizar políticas locales, espacios de diálogo y procesos de denuncia.
La salida del país de la filial de Glencore revela lo urgente que resulta diversificar la economía desde un enfoque de sostenibilidad. Hoy les tocó a unos municipios del departamento del Cesar, pero es el campanazo para aquellos que dependen del carbón y el petróleo.
Un análisis del proyecto de ley que se presentó en el Congreso para flexibilizar el porte de armas revela vacíos alarmantes que deben ser revisados con lupa.
Según Naciones Unidas, casi la mitad de la población migrante de hoy es mujer. ¿Qué peligros y condiciones de desigualdad siguen enfrentando por cuenta del género cuando se ven obligadas a salir de su tierra?
La noticia sobre la aprobación del Estatuto de Protección Temporal a Migrantes ha sido aplaudida por diferentes sectores nacionales e internacionales. Colombia es hoy el gran ejemplo a seguir en la región, según los elogiadores.
Aunque sea de manera inconsciente, todos en algún momento hemos sido responsables de estigmatizar a la población venezolana en Colombia con el lenguaje que usamos. ¿Cómo hablar con menos prejuicios y más empatía?
La confianza se ha vuelto un bien escaso en los últimos años en Colombia y en buena parte del mundo. Del 2012 para acá las mediciones de la empresa encuestadora Gallup Poll muestran que una abrumadora mayoría de colombianos ven con pesimismo y desconfianza el rumbo del país.