A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020
A lo largo de la crisis sanitaria, el conflicto se ha dinamizado y los impactos humanitarios no cesan. Conozca el balance a mayo de 2020
La confrontación armada se ha mantenido activa, los grupos de mayor actividad son el ELN y las disidencias de las FARC. Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional y los desplazamientos forzados aumentaron el 5%. Conozca el análisis del primer cuatrimestre del año
Se cumplen los primeros tres meses del mandato del Presidente Iván Duque. ¿Cómo está el país en términos de confrontación armada, movilización social, proceso con el ELN, implementación de los Acuerdos de Paz y política de drogas? Este informe de la FIP hace un balance de cómo, hasta ahora, el nuevo Gobierno ha abordado estos temas.
En los últimos años se observa movimiento del ELN y las disidencias de las FARC (Frentes 16 y Acacio Medina) hacia zonas de alto valor estratégico en términos económicos en la región que comprende los departamentos de Guainía, Vichada y Arauca, y los estados de Apure, Bolívar y Amazonas, ubicados en las regiones de los Llanos y Guayana, en Venezuela. Infografía
La FIP analiza las tendencias de las economías criminales en medio del proceso de paz, con el objetivo de identificar los desafíos que tendrá el Estado en el postconflicto y las capacidades que necesita para hacerles frente.
Basada en testimonios de excombatientes, la antropóloga Kimberly Theidon analiza cómo las iglesias, especialmente las evangélicas, son un factor fundamental para el trabajo psicosocial de reintegración lejos de las armas.
Este informe de la FIP muestra las dinámicas más recientes del conflicto resumidas en seis tesis que abordan lo que ha ocurrido en aquellas regiones donde el Gobierno reconoce que sigue activo y tiene mayor impacto. También actualiza el diagnóstico del impacto humanitario y reflexiona sobre los logros y retos que enfrentan las Fuerzas Militares.
¿Cuál es la situación actual de este grupo guerrillero, ahora que parece estar cada vez más cerca el inicio de una negociación? La FIP analiza su evolución militar y territorial con miras a dimensionar la posible agenda de negociación. Reproducimos la sinopsis del informe "Auge y Declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN)" realizado por Camilo Echandía, docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia.
El ELN ha venido planteando en el último año algunas consideraciones para tener en cuenta a la hora de entablar un diálogo con el Gobierno. Los temas centrales son participación de la sociedad en un eventual proceso, dejación de armas y desmovilización, drogas ilícitas y narcotráfico, víctimas y aspectos humanitarios. Monitoreo FIP.