Este informe de la FIP muestra las dinámicas más recientes del conflicto resumidas en seis tesis que abordan lo que ha ocurrido en aquellas regiones donde el Gobierno reconoce que sigue activo y tiene mayor impacto. También actualiza el diagnóstico del impacto humanitario y reflexiona sobre los logros y retos que enfrentan las Fuerzas Militares.
El quinto punto del acuerdo de negociación entre el Gobierno y las FARC, aborda como temas centrales los derechos humanos de las víctimas y la verdad, que en su conjunto constituyen el fundamento de lo que hoy se entiende como Justicia Transicional. En este Boletín de Paz encontrará un marco conceptual general sobre la JT, cinco experiencias internacionales, el manejo en procesos de negociación anteriores en Colombia, la visión de las FARC sobre las víctimas y las posiciones que se han expuesto recientemente frente al tema.
En un sondeo realizado por la FIP a 61 líderes de opinión estos coinciden en que son más los fracasos que los éxitos
La pregunta sobre por qué algunos excombatientes retornan a la ilegalidad mientras otros se reintegran exitosamente a la vida civil es el punto de partida del presente estudio realizado por la FIP, el cual presenta una primera aproximación a la comprensión del fenómeno de la reincidencia.
Avances de la gestión adelantada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en el 2013 y los primeros meses de 2014
La FIP ha venido trabajando con el sector empresarial y con el Estado en el desarrollo de herramientas para la adopción de estandartes internacionales en el campo de empresas y derechos humanos.
En el tercer punto del Acuerdo General para la terminación del conflicto definido por el Gobierno Nacional y las FARC, que se refiere al fin del conflicto, se incluye el tema de la dejación de las armas y la reincorporación civil, política, social y económica de esa guerrilla, lo que sin duda incluirá la discusión sobre el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR).Aunque no sería el primer intento por tratar de abordar con las FARC este tema (ya se había logrado avanzar en el pasado con la adopción de algunas medidas de esta naturaleza orientadas a las desmovilizaciones individuales de miembros de este grupo, que a octubre de 2013 sumaban 18.690), sí sería la primera vez que se contemplaría con esa guerrilla la discusión formal de algunos aspectos asociados a un proceso de DDR.
Encuentre en este boletín de paz, una revisión teórica del debate sobre drogas ilícitas y su relación con los conflictos armados. También, dos experiencias internacionales (Afganistán y Perú) para comprender la articulación narcotráfico-grupos armados y la forma como el tema se ha abordado en procesos de negociación anteriores en Colombia. Así mismo, la visión histórica de las FARC frente al tema y las recomendaciones de diferentes sectores sobre la discusión en La Habana.
Tras cuatro años de trabajo conjunto, la ANDI, el Consejo Internacional de Industria Sueca (NIR) y la FIP, presentaron los resultados sobre la puesta en marcha de estrategias de trabajo para construir paz desde el sector empresarial
Esta iniciativa promueve el respeto por los Derechos Humanos en temas de discriminación e inclusión, transparencia y medio ambiente